.jpg)
jueves, 11 de diciembre de 2014
EL REGALO PERFECTO DE UNA PADRE A UNA HIJA
BONITA REFLEXIÓN
" EL REGALO PERFECTO DE UN PADRE A UNA HIJA"
GRACIAS PADRES POR QUERERNOS Y AMARNOS TANTO EL AMOR DE USTEDES NOS HACE MAS FUERTES Y MAS VALIENTES.
LOS AMAMOS PAPIS.
LINDA REFLEXIÓN EL TAZÓN DE MADERA
LINDA REFLEXIÓN EL TAZÓN DE MADERA
NO CONSTRUYAMOS UN MUNDO AL QUE NI UN SER HUMANO PUEDE ELEGIR
SEAMOS CONSTRUCTORES SABIOS Y MODELOS A SEGUIR DE NUESTROS SEGUIR
IMPRESIONANTE VIDEO DE REFLEXIÓN
IMPRESIONANTE VIDEO DE REFLEXIÓN "AMOR AL PRÓJIMO"
Ayudar al prójimo es ayudarte a ti mismo, las cosas buenas regresan.
AMAR ES COMPARTIR
PARÁBOLA DE LA VENIDA DEL HIJO DEL HOMBRE
La venida del Hijo
del Hombre
En las parábolas sobre la venida del Hijo del
Hombre, Jesús reveló acontecimientos futuros. Mateo 24:37-39 realiza una
comparación entre el tiempo previo a su retorno y los días de Noé: el retorno
de Cristo será repentino. En este sentido, la parábola del ladrón en la noche
finaliza con la exhortación: “Por tanto, también vosotros estad preparados;
porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis" (Mt. 24:44). El
mismo mensaje transmite la parábola de las vírgenes prudentes e insensatas (Mt.
25:1-13): hay que velar y estar preparados para el repentino retorno del Señor.
La parábola de los talentos exhorta a aprovechar el tiempo previo al retorno de
Cristo (Mt. 25:14-30).
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO
Hijo pródigo
Es sobre quien gira la historia
aparente, pues es quien hila las tres escenas de esta, el pecado, el
arrepentimiento y el perdón. Representa a la humanidad pecadora y descarriada
que se ha olvidado de Dios. Su entrada comienza informándonos que es el menor
de dos hermanos y que le pide al padre su parte de la herencia. Teológicamente
podría interpretarse a dicha herencia como los dones y gracias que Dios pone en
cada uno de nosotros, por lo que la escena rememora el Jardín de Edén en el
momento de la caída en el pecado; el hijo exige su libertad para usarla fuera
de la voluntad de su padre. Posteriormente se señala que malgasta esa herencia
viviendo como un libertino, o sea su pecado no está tanto en la reclamación de
su libertad como en la utilización descarriada de la misma que lo lleva al
fracaso. Otro factor a tener en cuenta es que, para la comunidad Judía de ese
tiempo, el cerdo era un animal abominable tal como se describe en la ley de
Moisés (Lv 11.7), ni aún se podía criar, esto enseña que el pecado y la vida de
libertinaje lleva al hijo pródigo, en un acto desesperado, a cometer un acto
abominable y como consecuencia, empeora más su situación.
Esta parábola describe posteriormente
la escena del arrepentimiento. Tras la vida de derroche y libertinaje, el hijo
cae en la miseria y reflexiona acerca de su provecho personal y cae en cuenta
que le traerá mayor bienestar regresar donde el padre que seguir por su cuenta.
Aquí hay varios aspectos muy interesantes desde una perspectiva teológica, en
primer lugar refleja que las desgracias que provoca el pecado no son castigos
divinos sino resultado de las malas acciones que siempre acaban mal, por otro lado
refleja una actitud interesada en la conversión, es decir se arrepiente
racionalmente y no sentimentalmente, va buscando un provecho personal y no la
santidad en sí, de ahí que prepare una disculpa para el padre en la que le pida
que lo acepte como trabajador. Parte de regreso a casa de su padre y encuentra
en este un perdón incondicional. Se puede decir que su verdadera conversión, el
arrepentimiento real, ocurre en este momento pues ve en la actitud del padre
desinterés y amor, principales características de una verdadera conversión.
Esta conversión ocurre al acudir a Dios y al arrepentirnos de las malas
acciones de nuestra vida.
PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO
El
amor al prójimo
Los mandamientos
más grandes en la ley son amar a Dios y amar al prójimo. En el relato del buen
samaritano (Lc. 10:30-35), el Hijo de Dios dio una idea clara de quién es el
prójimo y de que el amor al prójimo significa no cerrar los ojos ante la
necesidad de los demás, sino proveer ayuda. El modo de practicarlo puede
deducirse también de la parábola del juicio de las naciones (Mt. 25:35-36).
PARÁBOLA DE LA SEMILLA DE MOSTAZA
El reino de Dios está presente en
Jesucristo
En la parábola de la semilla de mostaza,
Jesús mostró el modesto comienzo del reino de Dios y su crecimiento. En la
parábola de la levadura, dejó en claro que al final Cristo prevalecerá sobre
todo (Mt. 13:31-33).
En la parábola del tesoro escondido en el
campo y en la parábola de la perla de gran precio se muestra al hombre que
reconoce la riqueza escondida en Cristo y aprovecha la posibilidad que se le
ofrece de tomar parte en el reino de Dios (Mt. 13:44-46).

PARÁBOLAS Y PALABRAS SIMBÓLICAS DE JESÚS
LAS PARÁBOLAS Y PALABRAS SIMBÓLICAS DE JESÚS
En sus prédicas, Jesús usaba muchas
parábolas, incluyendo en esos discursos simbólicos el mundo cotidiano de sus
oyentes. En Mateo 13:34-35 dice: “Todo esto habló Jesús por parábolas a la
gente, y sin parábolas no les hablaba; para que se cumpliese lo dicho por el
profeta, cuando dijo: ‘Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas
desde la fundación del mundo´".
Tomaba como tema para sus parábolas los
elementos esenciales de su doctrina haciendo accesibles los misterios del reino
de los cielos: “El reino de los cielos es semejante..." (Mt. 13:1ss.).
Más de cuarenta parábolas fueron
transmitidas por los primeros tres Evangelios. A través de ellas, Él explicó
aspectos esenciales del Evangelio: la cercanía del reino de Dios, el
mandamiento de amor al prójimo, la actitud del hombre, la venida del Hijo del
Hombre.
VIDEO EN DIAPOSITIVAS DE AMOR AL PRÓJIMO
Amor al prójimo
viernes, 5 de diciembre de 2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
jueves, 6 de noviembre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
VIDEO
AMAR A MI PRÓJIMO COMO A TI MISMO
AMAR A NUESTRO PRÓJIMO ES UN MANDAMIENTO QUE DIOS NOS HA REGALADO, ES POR ESO QUE DEBEMOS AYUDAR Y AMAR A LAS PERSONAS COMO A NOSOTROS MISMOS.
¡DIOS ES AMOR!
AMAR A MI PRÓJIMO
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Maestro, ¿ cuál es el mandamiento mayor de la ley ?
Él le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente y AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. No existe otro mandato mayor que éste. En este folleto queremos platicarte lo que significa amar a tu prójimo en la vida práctica |
![]() |
Lo primero que tienes que preguntarte es:
¿ QUIÉN ES MI PRÓJIMO?
Mi prójimo es toda la gente del mundo.
Mi prójimo es mi esposo, mi esposa, mis hijos, los suegros, los parientes, los amigos, los vecinos, los de mi pueblo, los del pueblo de junto, mis compañeros de trabajo, mis empleados, mi jefe. Mi prójimo es también, los que no me caen bien, los que me han hecho alguna maldad, los que hablan mal de mi.
Mi prójimo es mi esposo, mi esposa, mis hijos, los suegros, los parientes, los amigos, los vecinos, los de mi pueblo, los del pueblo de junto, mis compañeros de trabajo, mis empleados, mi jefe. Mi prójimo es también, los que no me caen bien, los que me han hecho alguna maldad, los que hablan mal de mi.
Todos los hombres somos HIJOS DE
DIOS: los buenos, los malvados, los simpáticos, los pesados, los pobres,
los ricos, los que creen lo que yo, los que tienen otras ideas. ¡Todos!
¨TODOS LOS HOMBRES SOMOS HERMANOS¨ y Cristo nos enseña que debemos amarnos unos a otros y nunca hacernos el mal.
¿ Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE AMARNOS
UNOS A OTROS ?
UNOS A OTROS ?
Hubo un hombre muy bueno llamado PABLO, que
fue Santo y que nos dejó grandes enseñan
zas sobre el amor en sus cartas. El decía:
zas sobre el amor en sus cartas. El decía:
¨Aunque hablara
todas las lenguas de los hombres y de los Ángeles, aunque fuera sabio, aunque
tuviera una gran fe, SI NO TENGO AMOR , NADA SOY ¨.
¨Aunque
repartiera todos mis bienes y entregara mi cuerpo a las llamas, SI NO TENGO
AMOR, DE NADA ME APROVECHA ¨.
Recuerda que el AMOR con que trates a tus
hermanos y conque hagas las cosas, es lo más importante para Dios.
Cuando mueras y llegues a Dios, El te
preguntará:
¿ Cuánto amaste a tus hermanos?
¿ Cuánto amaste a tus hermanos?
![]() |
Sólo viviendo en el amor podrás tener PAZ en tu alma,
podrás tener esa tranquilidad interior que da la única y verdadera FELICIDAD al
hombre.
¡ Aunque logres muchas cosas materiales, si no tienes AMOR,
no podrás ser feliz !
Además, sólo si todos cumplimos este mandamiento, podremos tener una familia en paz, un país en paz, un mundo en paz. |
¿ QUÉ ES AMAR A MÍ
PRÓJIMO COMO A MÍ MISMO ?
PRÓJIMO COMO A MÍ MISMO ?
Amar al prójimo como a mí mismo, es ¨TRATARLO
COMO A MI ME GUSTARÍA QUE ME TRATARAN.
El Evangelio nos dice lo siguiente:
¨Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos¨.
El Evangelio nos dice lo siguiente:
¨Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos¨.
- AMAR al prójimo es ¨RESPETARLO¨,
o sea, no querer que todos sean o piensen como yo. Por ejemplo: si mi compadre
quiere libremente votar por otro partido, debo respetarlo. Si mi vecino tiene
otra religión y no desea cambiar, debo respetarlo y pedirle a él que me
respete.
Fíjate bien, aunque los hombres piensen de manera diferente, pueden y deben amarse y vivir en paz.
Fíjate bien, aunque los hombres piensen de manera diferente, pueden y deben amarse y vivir en paz.
![]() |
- AMAR al prójimo es SERVIRLE, es decir, olvidarme de lo que yo quiero hacer o lo que yo necesito, para dar gusto y AYUDAR a los demás: a mi esposo, a mi esposa, a mis hijos, a todos mis hermanos. Servir es hacer un favor antes de que me lo pidan. Si hiciéramos esto solamente en nuestra familia, ¡qué diferente sería nuestra vida familiar! |
- Amar al prójimo es también preocuparme por los que están más amolados que yo, por los que tienen hambre, por los que se quedaron sin casa, por mi compañero que se le atrasó la chamba, por aquel amigo que tuvo un problema. ¡Hay tantas personas que podemos ayudar!
Podemos también ayudar con nuestro tiempo o con nuestro cariño.
Amar es acompañar y escuchar un rato al viejito del que todos se han olvidado.
Amar es visitar al enfermo que no puede salir.
- Amar al prójimo es SER AMABLE, es hablar bien y tratar a
las personas con cariño, y no a gritos y sombrerazos.
- Amar al prójimo es tener PACIENCIA con las personas.
¿Qué significa esto? Significa aceptar a los otros como son, aguantar sus
errores o sus equivocaciones y corregirlos con amor.
¡Qué importante es tener paciencia por ejemplo, con nuestros hijos, para irles enseñando lo que está bien y lo que está mal! |
![]() |
- Amar al prójimo es hacer mi trabajo ( en la casa con mi familia, en el campo o en la fábrica con mis compañeros) lo mejor que pueda y con alegría.
- Amar al prójimo es NO JUZGAR a nadie, no pensar o hablar mal de otras personas.
El verdadero amor todo lo perdona,
todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no acaba nunca.
El amor no acaba nunca.
Los primeros cristianos, se distinguían
por-que siempre se veía que se amaban mucho unos a otros. Dios quiere que hoy
también nos amemos y convivamos todos los hombres en paz.
Debemos ver en cada uno de nuestros hermanos a CRISTO MISMO. Jesús nos dijo, que todo cuanto hagamos con cualquier persona, es como si lo hiciéramos con El mismo.
Recuerda, Cristo nos enseña:
¡ Amarás a tu prójimo como a ti mismo!
Debemos ver en cada uno de nuestros hermanos a CRISTO MISMO. Jesús nos dijo, que todo cuanto hagamos con cualquier persona, es como si lo hiciéramos con El mismo.
Recuerda, Cristo nos enseña:
¡ Amarás a tu prójimo como a ti mismo!
jueves, 16 de octubre de 2014
BIENVENIDA
BIENVENIDOS A MI BLOG
Vivimos en un mundo lleno de contradicciones y
desacuerdos. Pienso que es bueno que haya puntos de vista distintos y hasta
divergentes, y que, aun en la adversidad, cada persona ponga empeño en entender
al otro y lograr la mayor armonía posible. Al escucharnos los unos a los otros,
abrirnos la posibilidad al mutuo conocimiento y a la comprensión de las demás personas,
asimismo ayudarnos los unos a los otros, para expresar a lo que sentimos y
decimos.
Espero sea esta una oportunidad para llegar a tus
sentimientos y acercarme mas a ti como persona.
Gracias por tu visita tu persona es siempre bienvenida
JARICZA JESSENIA VILELA PEÑA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)